Responsabilidad Social

https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2021/05/desnutricion-ninos.jpg

El impacto de la malnutrición infantil en el futuro de una generación

Un informe reciente elaborado por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial ha emitido una advertencia global acerca de la constante amenaza de la desnutrición infantil. Pese a los progresos anteriores en el combate a la desnutrición, el documento destaca que millones de niños en todo el planeta continúan atrapados en un ciclo de malnutrición. La falta de avance en la disminución del retraso del crecimiento, así como los elevados índices de emaciación y el sobrepeso infantil, ponen en riesgo el desarrollo de una generación completa, dejando impactos físicos, sociales y económicos duraderos.El informe titulado…
Leer más
https://www.todoriesgo.com.ar/wp-content/uploads/2025/07/bbva-aprendemos-juntos-kids-mario-y-beta-noche.jpg

«Aprendemos juntos Kids» de BBVA: nueva temporada para educar sobre medio ambiente

BBVA ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad y la educación emocional al lanzar la tercera temporada de su serie infantil Aprendemos juntos Kids. Esta nueva entrega, que marca un hito al apostar por el formato animado, busca enseñar a los niños valores fundamentales como la empatía, el respeto por el medio ambiente y el crecimiento personal. A través de una narrativa entretenida y educativa, la serie invita a los más pequeños a explorar conceptos clave sobre la sostenibilidad y la responsabilidad colectiva, fomentando un cambio positivo desde la infancia.La serie Aprendemos juntos Kids se ha…
Leer más
https://accionsocial.ucr.ac.cr/sites/default/files/noticia/imagenes-portada/2021-04/Foto1.JPG

Trata de personas: una emergencia global que exige intervención inmediata

A pesar de los esfuerzos globales para eliminar la trata de personas, esta actividad sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más comunes y menos visibles en la actualidad. Entre los años 2020 y 2023, se detectaron más de 200.000 víctimas, aunque se cree que el número real podría ser significativamente más alto. Este problema no solo evidencia una desigualdad estructural profunda, sino que también se agrava por situaciones de conflicto armado, desplazamiento forzado y crisis climática, aumentando la vulnerabilidad de millones de individuos.En esta situación, las mujeres, niñas y niños continúan siendo los blancos principales de las…
Leer más
https://intn24.lalr.co/cms/2023/04/21144656/justicia-climatica.jpg

La Corte Internacional de Justicia impulsa un cambio histórico en justicia climática

En una decisión sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido una opinión consultiva que consolida la justicia climática como un imperativo legal en el marco del derecho internacional. Este pronunciamiento, solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y respaldado por la participación activa de 96 Estados y 11 organizaciones internacionales, marca un punto de inflexión en la lucha global contra el cambio climático. La opinión, impulsada por pequeños Estados insulares del Pacífico, establece de manera inequívoca que todos los Estados tienen la obligación jurídica de proteger el sistema climático, actuando con diligencia, cooperación y urgencia.El…
Leer más
https://www.ecoticias.com/wp-content/uploads/2025/03/I-Estrategia-Cantabra-de-Bioeconomia-y-Economia-Circular-hoja-de-ruta-hacia-una-economia-mas-verde-y-sostenible.jpg

Europa construyendo una bioeconomía circular y equitativa

Europa enfrenta un dilema estructural que cuestiona la viabilidad de su modelo económico vigente: utiliza más recursos naturales de los que su territorio puede reponer. Esta creciente dependencia de recursos importados, particularmente en áreas como la construcción, la energía, la alimentación y el transporte, destaca la urgente necesidad de modificar su sistema productivo hacia una bioeconomía que sea más circular, eficiente y equitativa.Un patrón de consumo y producción que no se puede mantenerEn términos ecológicos, la biocapacidad de los países europeos —es decir, su capacidad para generar recursos renovables y absorber residuos como las emisiones de carbono— resulta insuficiente para…
Leer más
https://media.somoselectricos.com/wp-content/uploads/2024/10/moeve-cepsa.jpg

Moeve apuesta por el medio ambiente con una histórica inversión en el Campo de Gibraltar

La industrialización sostenible progresa con determinación en el Campo de Gibraltar. Moeve, una compañía especializada en energía y química, invirtió el pasado año un total de 81,1 millones de euros en mejoras ambientales en sus instalaciones en San Roque, reafirmando su compromiso con la transición ecológica en un escenario de creciente presión climática. Las medidas adoptadas se centran en el uso eficiente de recursos, disminución de emisiones y promoción de prácticas de economía circular, situando a la empresa como un participante crucial en la transformación ecológica del sector industrial andaluz.Inversiones ambientales con impacto directoDel conjunto de fondos, se han dirigido…
Leer más
https://dplnews.com/wp-content/uploads/2022/03/dplnews_mujer-inclusion-financiera_mc80322-scaled.jpeg

Claves para iniciativas RSE efectivas en el sector financiero

Las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el sector financiero han adquirido una relevancia estratégica fundamental en los últimos años. Las entidades bancarias, aseguradoras, fondos de inversión y otras instituciones han comprendido que el compromiso social y ambiental no solo fortalece la reputación empresarial, sino que también incide en la sostenibilidad y resiliencia del propio sistema financiero. A continuación, se presentan las iniciativas RSE más efectivas en este sector, ilustradas con ejemplos, datos y buenas prácticas.Inversión responsable y finanzas sosteniblesEntre las estrategias más efectivas se resalta la adopción de políticas de inversión ética. Las principales entidades bancarias y fondos…
Leer más
https://noticiasleon.com.mx/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-25-at-5.08.18-PM.jpeg

El liderazgo interno como motor de la cultura RSE

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha consolidado como un pilar estratégico en organizaciones que desean diferenciarse y generar valor más allá de la rentabilidad financiera. En este contexto, el liderazgo interno juega un papel decisivo tanto en la construcción como en la consolidación de una cultura RSE auténtica y duradera. Analizar esta relación es crucial para comprender cómo las empresas pueden integrar verdaderamente la responsabilidad social en su ADN.Concepto de liderazgo interno en el contexto de RSEEl liderazgo dentro de la organización incluye tanto a la alta gerencia como a los jefes de equipos, mandos intermedios y personas influyentes…
Leer más
https://www.lumorus.com/wp-content/uploads/2024/07/esg.jpg

Empresas con enfoque ESG: rasgos que marcan la diferencia

Hoy en día, el término ESG, que hace referencia a los elementos ambientales, sociales y de gobernanza (Environmental, Social and Governance), se ha convertido en un pilar esencial para evaluar el desempeño y el valor de las compañías. Numerosas organizaciones han evolucionado de un enfoque clásico centrado solo en la rentabilidad económica hacia una perspectiva más íntegra y compleja de su papel en la sociedad.Atributos únicos de las compañías ESGLas empresas con enfoque ESG se diferencian de las entidades convencionales debido a su compromiso medible y estratégico con prácticas sustentables, equidad social y transparencia en la gestión. A continuación se…
Leer más
https://valor-compartido.com/wp-content/uploads/2022/10/Team-Sustentabilidad-HMEX.jpeg

Heineken: Compromiso con las comunidades locales

Heineken, reconocida mundialmente por su cerveza, no solo concentra sus esfuerzos en la calidad de sus productos, sino que también asume una responsabilidad activa en el desarrollo de las comunidades donde opera. Su enfoque en sostenibilidad, apoyo social y colaboración con agentes locales demuestra un compromiso palpable y constante.Proyectos de respaldo social y económicoUno de los pilares fundamentales de la estrategia de responsabilidad social de Heineken es el impulso a la economía local. Por ejemplo, la cervecera favorece la contratación de mano de obra local y la compra de insumos a proveedores regionales. En México, el 97% de los ingredientes…
Leer más