SAS ha abierto todos los centros sanitarios y mantiene operativas el 84% de las salas

SAS ha abierto todos los centros sanitarios y mantiene operativas el 84% de las salas
Más noticias – Noticias recientes

La planificación del año 2024 ha resultado especialmente complicada para todas las comunidades autónomas por la falta de profesionales, agravada por la conclusión del MIR por primera vez en septiembre. En este contexto, la Consultoría de Salud y Consumo ha presentado un plan que incluye la apertura de 1.500 centros de atención primaria en horario de mañana, de los cuales 390 están abiertos en horario de tarde. Además, se crearán 37.320 contratos profesionales y se habilitará el 84% de las salas. Todo ello con una previsión de 144 millones de euros que, sumados a otras partes necesarias, pondrán a disposición los 252 millones que el Consejo de Gobierno pudo poner a disposición.

El SAS adoptó la asistencia médica interna y negoció con la Consejería de Salud y Consumo, que preside Catalina García, la presentación de un plan de veranda que mantendría abiertos todos los centros de salud en horario de mañana. Esta medida, que no se puede implementar de forma segura, se implementó una semana antes del error de los médicos de atención primaria al realizar las reconstrucciones. A partir de entonces, la atención será similar a la del año pasado, a excepción de 390 centros que podrán abrir entre 15 y 20 horas, cinco más que el año anterior. En este sentido, el Servicio Andaluz de Salud se ha reforzado con 251 profesionales adicionales en los centros de atención primaria de las zonas costeras, donde la población aumenta durante el día.

Otra variable para evaluar el funcionamiento del sistema sanitario en primavera son las habitaciones disponibles cuando los profesionales pueden esperarlas. En la comunidad autónoma, siguiendo el consejo de Catalina García, hay 15.115 habitaciones, de las cuales el 96% estuvieron operativas durante los cinco primeros meses del año. Durante el día, el número de unidades descenderá hasta las 12.929, dejando más de 2.000 camas sin disponibilidad, una cifra que la Junta de Andalucía considera la menos importante del último año. En cualquier caso, puedes ajustarlo según sea necesario.

Para conseguir este volumen, la Junta de Andalucía prevé incrementar los contratos respecto al mismo periodo del año pasado. En concreto, se cerrarán 37.320 contratos, un 3,15% más que el año anterior. De ellos, 32.336 se destinarán a atención hospitalaria y 4.984 a atención primaria.

Paralelamente, se implementará un plan de retención de los residentes que completarán su formación en septiembre, facilitando rotaciones en zonas de difícil cobertura y fijando nuevos salarios para asegurar la continuidad de la atención, además de suspender los concursos de traslados hasta septiembre.

En resumen, según los datos presentados, el coste total del sistema es de 252 millones de euros, de los cuales 144 millones se destinan a negociaciones en los últimos tres meses, lo que supone un incremento del 6,6% respecto al año anterior.

También te puede interesar – Colaboradores destacados
By Adiel Quesada

Te puede interesar