Salud

https://www.drguillermojuliot.com/wp-content/uploads/2024/08/Malos-habitos-que-empeoran-el-dolor-de-columna.jpg

Seis hábitos diarios que afectan la salud de tu columna vertebral y cómo evitarlos

La columna vertebral es una de las estructuras más importantes de nuestro cuerpo. A pesar de que a menudo la damos por sentada en nuestra rutina diaria, su función es esencial para mantener la postura y permitirnos realizar movimientos básicos como sentarnos, agacharnos y girar. Sin embargo, la falta de cuidado en nuestra rutina diaria puede generar problemas de salud que afectan directamente a la columna vertebral, desencadenando dolor lumbar y otras complicaciones. En este contexto, los expertos alertan sobre los hábitos cotidianos que pueden contribuir al desgaste de esta estructura vital y cómo con algunos cambios simples podemos prevenir…
Leer más
https://www.adictalia.es/wp-content/uploads/2024/10/adiccion-al-azucar.jpg

Azúcar y salud sexual: lo que la ciencia revela sobre su relación

La relación entre el consumo alto de azúcar y la salud es un asunto ampliamente discutido en contextos de peso, vitalidad y riesgos de enfermedades crónicas. No obstante, uno de los vínculos menos examinados —y tal vez más significativo a nivel personal— es aquel que impacta directamente la vida íntima. Aunque no muchos lo asocian al instante, los niveles altos de azúcar en el torrente sanguíneo pueden afectar profundamente la intimidad, el deseo sexual y el equilibrio hormonal en ambos géneros.En los últimos años, ha aumentado el interés por tratamientos médicos innovadores para controlar la glucosa, como los agonistas del…
Leer más
https://www.lagacetadepanama.com/media/lagacetadepanama/images/2017/05/30/20170530235129004038.jpg

El papel de la salud mental y las enfermedades no transmisibles en el desarrollo económico de América del Sur

América del Sur enfrenta una amenaza silenciosa pero de gran impacto: el aumento sostenido de enfermedades no transmisibles y trastornos de salud mental podría costar a la región hasta el 4 % de su Producto Interno Bruto (PIB) entre 2020 y 2050. Este escenario no solo representa un desafío para los sistemas sanitarios, sino que también implica una pérdida económica significativa que afectará el desarrollo de los países involucrados.El análisis contempla a diez países sudamericanos —Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela—, y toma en cuenta factores como las tendencias demográficas, los hábitos de salud de…
Leer más
https://airevision.com.ar/wp-content/uploads/2025/05/201972.jpg

La caminata japonesa: la moda saludable que crece en todo el mundo

Una novedosa forma de ejercicio llamada caminata japonesa está captando la atención de aquellos que buscan opciones simples pero efectivas para mejorar su bienestar. Esta actividad, que se basa en alternar ritmos rápidos y pausados al caminar, ha probado ser una alternativa eficaz, fácil de llevar a cabo y adecuada para diversas capacidades físicas, facilitando su rápida difusión en las redes sociales y en áreas urbanas.El método consiste en alternar tres minutos de caminata a mayor intensidad con otros tres a menor intensidad, en sesiones de al menos 30 minutos y realizadas cuatro veces por semana. Esta estructura permite que…
Leer más
beneficios arroz blanco

10 razones para consumir arroz blanco en Centroamérica

El arroz blanco es un elemento esencial en numerosas dietas a nivel global, particularmente en los países centroamericanos, y ofrece diversos beneficios saludables.Aquí se explican cinco razones científicas para incluirlo en una dieta diaria:1. Energía eficaz y simple de digerirEl arroz blanco ofrece una buena aportación de carbohidratos complejos, los cuales suministran energía tanto inmediata como duradera. Gracias a su fácil digestión, es adecuado para quienes requieren un gran aporte energético, como los deportistas, así como para individuos con digestiones sensibles, tales como los niños en desarrollo o personas con problemas digestivos delicados.2. Contribución de micronutrientes esencialesA pesar de las…
Leer más
https://static1.educaedu.com.mx/adjuntos/9/00/85/instituto-humanista-de-psicoterapia-gestalt-008513_large.jpg

Psicoterapia humanista: características principales

La psicoterapia humanista es una corriente dentro de la psicología que pone el énfasis en el potencial humano, el crecimiento personal y la experiencia subjetiva del individuo. Surge como una reacción frente a las propuestas conductistas y psicoanalíticas tradicionales, que priorizan, respectivamente, la observación objetiva de la conducta o la exploración del inconsciente, en detrimento de la percepción consciente y las capacidades innatas de las personas.Antecedentes y evolución a lo largo de la historiaLa aparición de la terapia humanista se sitúa en las décadas de 1950 y 1960, un período caracterizado por significativos cambios sociales, filosóficos y científicos. Personalidades como…
Leer más
https://superar.org/wp-content/uploads/2021/03/front-view-psychologist-consulting-patient-scaled.jpg

Psicoeducación: conceptos clave

La psicoeducación es una disciplina que combina los principios de la psicología y la pedagogía con el objetivo de proporcionar información relevante sobre trastornos psicológicos, estrategias de afrontamiento y recursos para el bienestar mental. A lo largo de las últimas décadas, la psicoeducación se ha consolidado como una herramienta fundamental en el ámbito clínico, educativo y comunitario, permitiendo a individuos, familias y comunidades adquirir conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para gestionar situaciones relacionadas con la salud mental.Historia y desarrollo de la psicoeducaciónEl término psicoeducación surge a mediados del siglo XX, inicialmente en el contexto del tratamiento de la esquizofrenia. El…
Leer más
https://www.tuterapiapsicologicaonline.com/wp-content/uploads/2021/11/terapia-online-1-scaled.jpg

Descubre qué es la terapia online y su efectividad

La terapia online, también conocida como terapia en línea, psicoterapia virtual o telepsicología, es una modalidad de atención psicológica profesional que utiliza plataformas digitales para conectar a terapeutas y pacientes. Este tipo de intervención ha cobrado gran relevancia en la última década gracias al avance tecnológico y a la necesidad de alternativas a los métodos tradicionales de consulta presencial.La interacción en la terapia online se realiza a través de diferentes medios, como videollamadas, chats, correos electrónicos o llamadas telefónicas. Estas herramientas permiten brindar acompañamiento psicológico desde cualquier lugar con acceso a internet. Plataformas como Zoom, Skype o aplicaciones especializadas en…
Leer más
https://twenergy.com/wp-content/uploads/2021/02/Cosmetica-ecologica-1280x720.jpg

Innovaciones sostenibles en productos ecológicos

El crecimiento exponencial de la conciencia ambiental ha impulsado el desarrollo de productos ecológicos en diversas industrias. El mercado global actual responde con una gama de innovaciones que no solo buscan reducir el impacto ambiental, sino también ofrecer alternativas más saludables y socialmente responsables. A continuación, se detalla un recorrido por las principales innovaciones en productos ecológicos, considerando ejemplos prácticos, datos relevantes y casos de éxito.Materiales biodegradables y compostablesUno de los principales desarrollos en productos amigables con el medio ambiente se encuentra en la utilización de materiales biodegradables y compostables. Los empaques y envoltorios hechos de almidón de maíz, caña…
Leer más
https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/63/24/3/la-salud-mental-de-las-trabajadoras-pu-blicas-al-li-mite-la-ansiedad-y-el-estre-s-siguen-presentes.jpeg

Salud mental y adicciones: efectos y consecuencias

Las adicciones son un grupo de enfermedades crónicas que impactan en el cerebro y el comportamiento de las personas, creando una necesidad imperiosa de consumir una sustancia o participar en una actividad de manera compulsiva, a pesar de sus efectos negativos. Múltiples investigaciones científicas indican que la adicción no es simplemente una falta de autocontrol, sino una enfermedad neurobiológica influenciada por elementos genéticos, psicológicos, sociales y ambientales. Algunas de las adicciones más frecuentes incluyen la dependencia al alcohol, tabaco, sustancias ilegales, medicamentos psicotrópicos y comportamientos como el juego problemático, el uso excesivo de internet, videojuegos, sexo o compras impulsivas.El ciclo…
Leer más