Internacional

https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/t_fit-1500w,f_auto,q_auto:best/rockcms/2025-07/250718-alligator-alcatraz-mn-1245-f0506c.jpg

Se inician los vuelos de deportación en el centro de detención controvertido de Florida

Los vuelos de deportación desde el recién construido centro de detención temporal de migrantes, conocido como “Alligator Alcatraz”, han comenzado a operar, según lo anunciado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Este centro, que ha sido instalado en un área remota de los Everglades, a menos de 80 kilómetros al oeste de un resort de propiedad del expresidente Donald Trump, se ha convertido en un punto clave de la política de deportaciones implementada por la administración estatal.Durante una conferencia de prensa, DeSantis destacó los avances logrados en la construcción de la instalación, afirmando que se logró levantar el centro…
Leer más
https://static01.nyt.com/images/2023/12/28/multimedia/gaza-hunger-kjfz-esp/gaza-hunger-kjfz-superJumbo.jpg

Trump desafía a Netanyahu y destaca «situaciones reales de hambruna» en Gaza

El antiguo líder de los Estados Unidos, Donald Trump, ha generado polémica al asegurar que en Gaza hay "situaciones reales de hambruna", desafiando la reciente afirmación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien había declarado que no había hambruna en el área. Trump sugirió la instauración de “centros de alimentos” en Gaza para enfrentar la empeorante crisis humanitaria, mientras las autoridades locales y las instituciones internacionales continúan esforzándose para que la asistencia humanitaria llegue al territorio palestino.Durante una conferencia en Turnberry, Escocia, Trump expresó su inquietud por la crítica situación en Gaza y remarcó que Estados Unidos está preparado para…
Leer más
https://cdn2.mediotiempo.com/uploads/media/2025/07/17/conoce-kristin-cabot-amante-captada.jpg

Escándalo en concierto de Coldplay provoca renuncia de Kristin Cabot en Astronomer

Kristin Cabot, quien hasta ahora se desempeñaba como directora de Recursos Humanos de Astronomer, ha anunciado su renuncia, confirmada por la compañía el jueves. Este cambio se produce en medio de controversia tras un incidente viral en un concierto de Coldplay que involucró a Cabot y al ex CEO de la empresa, Andy Byron.El clip en cuestión, grabado durante un acontecimiento en el estadio Gillette de Foxborough, Massachusetts, mostró a ambos dirigentes abrazándose mientras aparecían en la pantalla grande del estadio, conocido como el "Kiss cam". Este instante, que pronto se viralizó en las redes sociales, estuvo acompañado de una…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/4b412148-68a5-11f0-84d5-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/0cdec9e335a6098d2eae6790610d6055f30eaf01w.jpg

Enfrentamientos recientes en la frontera de Tailandia y Camboya: motivos y efectos

La reciente escalada de violencia en la frontera entre Tailandia y Camboya ha generado alarmas en la región, con enfrentamientos armados que ya han provocado la muerte de al menos 16 personas y el desplazamiento de decenas de miles de civiles. El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, advirtió que la situación podría desembocar en una guerra total entre ambos países, cuyos lazos históricos se remontan a más de un siglo. Este nuevo capítulo en el conflicto tiene sus raíces en una disputa territorial sobre ciertos templos antiguos y áreas de bosque, exacerbada por la compleja política interna de…
Leer más
https://media.carasycaretas.com.uy/p/3a30fa88dd92f2ff7f41356cfa6b7ccb/adjuntos/328/imagenes/000/163/0000163526/1200x0/smart/13112023-img_7287.jpg

Nuevo pasaporte uruguayo causa disputas diplomáticas con Alemania, Francia y Japón

La reforma reciente implementada en el pasaporte uruguayo, que busca asegurar una mayor igualdad entre los ciudadanos nacidos en el territorio uruguayo y aquellos nacidos fuera de él, ha generado inquietudes en múltiples gobiernos extranjeros. Alemania, Francia y Japón han manifestado preocupaciones oficiales sobre el nuevo diseño del documento, el cual suprime el apartado "Lugar de nacimiento" y estandariza la indicación de nacionalidad con el código URY, que representa a Uruguay.El cambio, impulsado en abril por el gobierno uruguayo, forma parte de una política de reconocimiento de los derechos plenos de los ciudadanos legales, es decir, aquellos que han adquirido…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/0ecdf7ae-4b86-11eb-bcb3-005056bfd1d9/w:1280/p:16x9/FRANCIATOQUEDEQUEDA.jpg

Francia aplica toques de queda a menores frente al aumento de violencia del narcotráfico

En reacción al aumento de la violencia vinculada al narcotráfico, diversas ciudades en Francia han comenzado a aplicar restricciones nocturnas que afectan a los menores. La iniciativa tiene como objetivo controlar la inseguridad en áreas sumamente vulnerables, donde los conflictos entre pandillas y los episodios violentos se han transformado en una preocupación constante para los habitantes y las autoridades locales.La localidad de Nimes, situada en el sur del país, es la más nueva en implementar esta táctica. Desde el 21 de julio, y por un plazo inicial de 15 días con posibilidad de extensión, se estableció un toque de queda…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/PgeTAPZK7JumMqtELXrnRT.jpg

NASA despliega satélites innovadores para analizar tormentas solares y resguardar infraestructuras terrestres

La NASA se prepara para un nuevo paso en la exploración del clima espacial con el lanzamiento de dos satélites que buscan desentrañar los procesos detrás de las tormentas solares. Esta iniciativa representa un avance crucial para anticipar fenómenos capaces de afectar redes eléctricas, comunicaciones y sistemas de navegación en todo el planeta. Programada para despegar este martes 22 de julio desde California, la misión tiene como objetivo mejorar la comprensión de cómo la energía solar interactúa con el campo magnético terrestre.Reconexión magnética: una amenaza invisible desde el espacioLa misión, llamada TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites), está…
Leer más
https://www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/c58d8ab39ec969a867cac80b672a15d4_XL.jpg

Crisis en Quito: población enfrenta carencia severa de agua potable

En el sur de Quito, la escasez de agua ha desencadenado una crisis humanitaria que afecta a más de 400.000 personas. La situación, considerada la más grave de las últimas dos décadas, se originó tras un deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana, que dañó gravemente la infraestructura de distribución del recurso. Este evento natural ha dejado a seis zonas de la ciudad sin acceso regular a agua potable, obligando a los residentes a sobrevivir con repartos esporádicos y a recurrir a fuentes no potabilizadas.Aunque las autoridades locales y nacionales discuten sobre sus obligaciones, los ciudadanos se encuentran ante…
Leer más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/07/16/protestas-en-torre-pacheco-5078.jpeg

Comunidad migrante en alerta por tensiones y “cacerías” en Torre Pacheco

Torre Pacheco, un municipio de 41.000 habitantes en la región de Murcia, ha visto alterada su tranquilidad por una serie de episodios de violencia de tinte xenófobo que han puesto en alerta a las autoridades y provocado temor entre la población. Los hechos se desencadenaron tras la agresión a un vecino de 68 años el pasado 9 de julio. Aunque tres personas han sido detenidas por el incidente, la nacionalidad de los presuntos agresores no ha sido confirmada oficialmente. A pesar de ello, versiones iniciales que señalaban a ciudadanos marroquíes como responsables fueron suficientes para encender una ola de altercados…
Leer más
https://www.cambio16.com/wp-content/uploads/2024/03/sudan-sahel-libia-portada.jpg

¿Qué origina los conflictos en el Sahel africano?

El Sahel africano, una vasta franja situada entre el desierto del Sahara y las sabanas del África subsahariana, ha sido escenario de numerosos conflictos durante las últimas décadas. Desde Mauritania hasta Chad, millones de personas viven bajo la sombra de la inseguridad, desplazamientos y crisis humanitarias constantes. Comprender las causas de estos conflictos requiere analizar factores históricos, políticos, económicos, sociales y ambientales que convergen de manera compleja en la región.Aspectos históricos: herencia del colonialismo y límites artificialesEl diseño de las fronteras en África occidental fue resultado de acuerdos coloniales europeos a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas…
Leer más