Cultura y ocio

https://www.noticiasdebariloche.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/YEKZTLKZHFH7HHAGHZWD4TK64Y.jpg

La RAE actualiza las normas del prefijo “ex-” y mantiene su compromiso con la exactitud lingüística

La Real Academia Española (RAE) ha puesto nuevamente sobre la mesa la importancia de cuidar la ortografía en el uso cotidiano del idioma, al precisar las normas para el empleo del prefijo “ex-”. Aunque parezcan minucias, estos lineamientos tienen implicaciones relevantes en la claridad del mensaje y en la percepción de profesionalismo de quien escribe. La actualización normativa confirma que la escritura correcta no es un detalle menor, sino un pilar de la comunicación eficaz.En un contexto donde la rapidez de la información rivaliza continuamente con la precisión, la correcta ortografía sigue siendo un símbolo de seriedad. Esto lo evidencia…
Leer más
https://bilder.deutschlandfunk.de/83/d7/c9/e4/83d7c9e4-34a3-48df-a7be-97d5c17328f9/katharina-grosse-basel-100-1920x1080.jpg

Katharina Grosse y su obra de pintura en aerosol en una plaza suiza para Art Basel 2025

En el marco de la apertura de Art Basel 2025, una de las ferias de arte contemporáneo más reconocidas del mundo, la plaza pública Messeplatz en Basilea ha sido convertida en una instalación artística a gran escala por la reconocida artista alemana Katharina Grosse. Su intervención, realizada íntegramente con pintura en aerosol, abarca miles de metros cuadrados y redefine la forma en que el arte puede habitar espacios públicos efímeramente.La sugerencia se destaca como una de las más valientes de la edición. Con una gama de colores donde predominan el blanco y el magenta, Grosse ha intervenido en elementos de…
Leer más
https://media.glamour.mx/photos/619066aa2d97bd4c522a58b6/16:9/w_2560c_limit/212507.jpg

Premios Konex 2025 celebran a cinco figuras femeninas del pop argentino

La Fundación Konex ha anunciado a las ganadoras en la categoría Música Pop Solista de su edición 2025, que este año distingue a las figuras más influyentes de la música popular argentina del período 2015-2024. Entre las seleccionadas figuran cinco mujeres que han redefinido el panorama musical del país con sus propuestas artísticas, su alcance internacional y su capacidad de conectar con nuevas generaciones: María Becerra, Lali Espósito, Zoe Gotusso, Nicki Nicole y Tini Stoessel.La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre en la Ciudad Cultural Konex. El evento pondrá en valor la diversidad, el…
Leer más
https://www.hilariobooks.com/images/news/182-NOSTRO-03.jpg

Alebrijes y sueños: el nacimiento de una fantasía en el arte popular mexicano

Los alebrijes, criaturas fantásticas hechas de cartón, pintura y engrudo, son hoy una de las expresiones más reconocidas del arte popular mexicano. Lo que comenzó como una visión en medio de un trance experimentado por el artesano Pedro Linares López, se transformó con el tiempo en un legado artístico que trasciende generaciones y fronteras. Este símbolo de creatividad desbordante nació en un pequeño taller del barrio de la Merced, en el corazón de la Ciudad de México, y con el paso del tiempo se ha convertido en Patrimonio Cultural Intangible de la capital del país.El sueño que inspiró la creación…
Leer más
https://i.ytimg.com/vi/RPL-NJv71UA/maxresdefault.jpg

40ª edición de la Semana de la Crítica de Venecia: ausencia de cine latinoamericano

La Semana Internacional de la Crítica de Venecia celebra su 40º aniversario renovando su dedicación a descubrir nuevas perspectivas en el cine a nivel mundial. Este año, este notable evento —que se organiza de forma paralela a la Mostra del Cine de Venecia— ha dado a conocer una selección oficial compuesta por siete largometrajes de doce naciones diferentes. No obstante, la edición de 2025 destaca por una ausencia significativa: no hay películas ni coproducciones de España o Latinoamérica en la competición. El acontecimiento, programado entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre, retiene su esencia como un espacio…
Leer más
https://static1.srcdn.com/wordpress/wp-content/uploads/2020/03/Inside-Out-Feature-Image.jpg

Enseñanzas clave de la película ‘Intensamente’

La película Intensamente, dirigida por Pete Docter y estrenada por Pixar Animation Studios en 2015, ha cautivado a millones de espectadores por su enfoque profundo, emotivo y cierto sobre la complejidad del mundo emocional humano. El largometraje narra las experiencias de Riley, una niña de 11 años cuya mente está representada por personajes que personifican emociones esenciales: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Desagrado. Más allá de su impacto visual y narrativo, Intensamente ofrece valiosas enseñanzas que trascienden la pantalla y encuentran aplicación en la vida cotidiana, el desarrollo infantil, la psicología y la educación emocional.La importancia de reconocer y aceptar…
Leer más
https://assets.entrepreneur.com/content/3x2/2000/1688147696-indiana-jones-g-1195887308.jpg

El papel de ‘Indiana Jones’ en la historia del cine de aventuras

Desde que debutó en el cine en 1981 con En busca del arca perdida, la serie de Indiana Jones se ha consolidado en la historia del cine de aventuras. Fue ideada por George Lucas, dirigida de forma excepcional por Steven Spielberg y protagonizada con gran carisma por Harrison Ford. Esta saga sentó nuevas pautas en el género, renovando las convenciones y estableciendo un modelo que sigue inspirando a cineastas y público en la actualidad.El legado "pulp" y el desarrollo del héroePara entender la relevancia de Indiana Jones, es crucial colocarlo dentro del marco de las narrativas pulp y los seriales…
Leer más
https://img.rtve.es/imagenes/bueno-feo-malo/1667821117848.jpg

Motivos por los que ‘El bueno, el malo y el feo’ es el wéstern por excelencia

El bueno, el malo y el feo, dirigida por Sergio Leone en 1966, se ha establecido como un ejemplo definitivo del wéstern, transformando el género no solo en su tiempo, sino también estableciendo un referente que perdura. Esta película, la tercera parte de la llamada trilogía del dólar, apareció en un momento en que el wéstern estadounidense mostraba signos de agotamiento creativo. El talento de Leone renovó la narrativa, los personajes y la estética, rompiendo esquemas y asentando una influencia perdurable.Innovación en la narrativa y complejidad moral de los personajesEl libreto, creado conjuntamente por Sergio Leone, Luciano Vincenzoni y Agenore…
Leer más
https://cdn.hobbyconsolas.com/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2017/02/gladiator-2000.jpg

Influencia de ‘Gladiador’ en las producciones históricas

Desde su estreno en el año 2000, Gladiador de Ridley Scott redefinió el panorama del cine histórico contemporáneo y revitalizó un género que, hasta ese momento, parecía confinado a producciones épicas de mediados del siglo XX. La película no solo cosechó múltiples premios y reconocimiento universal, sino que remodeló los estándares de producción, narrativa y representación visual en las películas ambientadas en la Antigüedad, consolidándose como un referente inspirador para cineastas y productores.Actualización visual y técnicaGladiador introdujo innovaciones técnicas y estéticas que establecieron un hito en la recreación de la Roma imperial. El cineasta y su equipo utilizaron imágenes generadas…
Leer más
https://cineciutat.org/storage/app/uploads/public/654/930/261/thumb_3860_1920_1080_0_0_crop.jpg

¿Qué impacto tuvo ‘El Señor de los Anillos’ en el cine de fantasía?

El Señor de los Anillos, dirigido por Peter Jackson y basado en la obra literaria de J.R.R. Tolkien, transformó de manera radical el paisaje del cine de fantasía en el siglo XXI. Antes del estreno de la trilogía entre 2001 y 2003, el género experimentaba ciertas limitaciones tanto técnicas como narrativas. Ejemplos previos como Willow (1988), La historia interminable (1984) o La princesa prometida (1987) lograron cultivar un público fiel, pero raramente sus universos alcanzaban una profundidad y credibilidad sostenida.El debut de La comunidad del anillo supuso un cambio: obtuvo más de 871 millones de dólares en ingresos en taquilla,…
Leer más