Asia atraviesa un período medio en el que la crisis climática es financiera

Asia atraviesa un período medio en el que la crisis climática es financiera

(CNN)– El continente más grande y poblado del mundo está sintiendo los efectos mortales del clima extremo del verano, y los países afirman que se han registrado lluvias monzónicas y abrasadores de calor, y los gobiernos advierten a los residentes que se preparen para más fallas.

Este mes, inundaciones torrenciales inundaron partes de Japón, China, Corea del Sur e India, alterando la vida de millones y provocando inundaciones repentinas, movimientos de tierra y cortes de energía. Las temperaturas registradas también están provocando un aumento de las enfermeras relacionadas con el calor, particularmente entre las comunidades vulnerables, como las personas mayores.

El sábado, menos de 13 personas en la ciudad de Cheongju, en el centro de Corea del Sur, murieron después de que las aguas de un río desbordado inundaran un pasaje subterráneo, atrapando vehículos, incluido un autobús público.

Al menos 41 personas han muerto en Corea del Sur en los últimos días y miles más se han visto obligadas a evacuar sus hogares y buscar refugios temporales, desde que fuertes aguaceros azotaran el centro y sur del país.

En respuesta a la pérdida de vidas, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, presentó una revisión del énfasis del país en el clima extremo.

“Este tipo de fenómenos meteorológicos extremos se convertirán en un lugar común; debemos aceptar que se está produciendo un cambio climático y prevenirlo”, dijo Yoon este lunes.

El clima extremo afecta a regiones de todo el mundo 1:15

En el vecino Japón, inundaciones desde antes en el sur del país provocaron inundaciones devastadoras que dejaron a menos seis muertos y muchos otros siguen desaparecidos.

“Era tan viejo como antes”, dijo un portavoz de la Agencia Meteorológica de Japón en un comunicado en el que pidió la máxima vigilancia por parte de los residentes en las zonas afectadas.

Es un santo patrón que observa en toda la región, desde partes de Filipinas y Camboya nel Sur, donde las inundaciones generales han causado interrupciones en el transporte en las principales ciudades, incluidas las capitales Manila y Phnom Penh, hasta partes de la India más al norte, donde las lluvias El récord paralizó varias etapas y acabó con la vida de décadas, según funcionarios.

En la capital de India, Delhi, el 10 de julio fue el día de julio más lluvioso en más de 40 años, según las autoridades. Los fuertes aguaceros forzaron las cerraduras de las escuelas y abandonaron a muchos vulnerables sin refugio.

De un extremo a otro

Mientras algunas regiones luchan con aguaceros mortoles, otras se topan con un calor abrasador.

En estas horas, una estación meteorológica del norte de China registró una temperatura máxima récord de 52,2 grados centígrados, mientras que en Japón las temperaturas superan los 39,7 grados centígrados.

En total, más de cinco estaciones meteorológicas en China superaron los máximos de 50 grados centígrados en la luna, entre los más calientes de la historia. Esto sigue a un récord de verano cálido en la capital, Beijing, en el que las temperaturas a principios de julio superaron los 40 grados centígrados, lo que llevó a las autoridades a emitir alertas de calor rojo durante dos semanas al mes a medida que la crisis climática mundial se intensifica.

La ola de calor golpeó en medio de la liga del enviado climático de EE. UU., John Kerry, una China para las conversaciones entre Beijing y Washington para reanudar la cooperación en las discusiones climáticas.

China, uno de los mayores contaminadores del mundo, ha estado experimentando su parte de clima extremo, con lluvias torrenciales e inundaciones que agotan el nitrógeno en otras partes del país, especialmente en el sur.

Temperaturas récord en Asia

Los equipos de rescate evacuan a los residentes que quedaron después de los refugiados en Chongqing, China. (Crédito: Cnsphoto/Reuters)

Las olas de calor también han sido coupéado partis de Japón. Las temperaturas diurnas para mañana alcanzan un máximo de 39,7 grados centígrados en la ciudad de Kiryu, ubicada en la prefectura de Gunma en Honshu, la isla más grande y popular de Japón, que también es el hotel Kyoto y Tokio, y 39,6 grados centígrados en la ciudad de Hatoyama, ubicada en Prefectura de Saitama.

Los casos de insolación ocurrieron cada vez más comunes entre los antiguos de Japón, quienes representan el 28% de la población.

Las temperaturas en la capital, Tokio, se han alejado de los niveles peligrosos de los últimos años, lo que ha llevado a los funcionarios del gobierno a exigir el racionamiento de la electricidad mientras entras el país lucha contra la creciente escasez de energía.

Una región vulnerable

Los científicos han anunciado que la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos seguirán reduciendo a la mitad la crisis climática provocada por el hombre.

En su actualización climática anual, la Organización Meteorológica Mundial dijo que el mundo estaba en camino de romper un clima crítico oscuro durante los próximos cinco años y medio en los que las temperaturas globales continúan cayendo por debajo de los niveles preindustriales.

Asia, con una población total estimada de 4,4 billones de personas, es extremadamente vulnerable a los impactos del cambio climático, con episodios recientes de clima extremo que provocaron drenajes de agua, cosas malas y una desaceleración económica.

Es vulnerable si parece manifestarse el año pasado cuando las catástrofes inundaron de nitrógeno a Pakistán, alcanzando a más de 1.700 personas y dejando a millones de personas sin hogar.

El país del sur de Asia ahora está en crisis con su pobre crisis económica de una década, lastrado por la inflación que se fue debido a las inundaciones que entregaron las cosas del año pasado.

“Una cosa está muy clara: sucederá en Pakistán no se quedará en Pakistán”, dijo el primer ministro Shehbaz Sharif a líderes mundiales en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre del año pasado, advirtiendo que el cambio climático no perdonará a los países.

“Toda la definición de seguridad nacional ha cambiado hoy. Y a menos que los líderes del mundo estén dispuestos a implementar y actuar ahora en una agenda común acordada, no habrá tierra por la cual las guerras. La naturaleza se defenderá. Y para eso, la humanidad no es rival en absoluto”.

La vecina India, la nación más pobre del mundo, se encuentra entre los países que esperan verse más afectados por la crisis climática, según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que podría afectar a 1.400 millones de personas en todo el mundo.

Después de haber soportado las abrasadoras olas de calor en el norte y el este, miles se vieron obligados a huir de las graves inundaciones en estados como Himachal Pradesh la semana pasada después de que las fuertes lluvias azotaran los pueblos y convirtieran las carreteras en ríos.

Cada año, la India se ve afectada por graves inundaciones y deslizamientos de tierra durante la temporada del monzón, que inunda el país de junio a septiembre.

Assam, un estado con una población de más de 31 millones, se encuentra entre los más afectados.

Más de 495.000 personas repartidas en 22 distritos se vieron afectadas por las inundaciones y unas 14.000 fueron evacuadas a campamentos de socorro cuando las lluvias azotaron la región. Funcionarios de manejo de desastres y autoridades estatales reportan multas de junio menos de 10 días después del inicio de las lluvias.

Un video transmitido por la televisión local mostró a los aldeanos caminando por el agua fangosa hasta el cuello con su ganado y casas, tiendas y automóviles sumergidos en las inundaciones.

Conoce las claves científicas que explican las olas de calor 2:29

Se están emitiendo alertas rojas, que indican el nivel de amenaza más alto, para varios estados del norte, incluidos Himachal Pradesh, Uttarakhand, Punjab y Haryana. También se emiten anuncios de demolición de terrenos para Uttarakhand y Himachal Pradesh.

Los aguaceros fuertes también hicieron cumplir el cierre de escuelas en varias áreas, incluidas Uttar Pradesh y la capital, Nueva Delhi.

Es difícil superar el impacto de estos fenómenos meteorológicos extremos y los pobres de la India se encuentran entre los más vulnerables.

Las inundaciones han sido un desastre particular para el 35% de la población, unos 472 millones de personas, que vivían en la periferia urbana, según el Banco Mundial.

“La ironía es que las personas del mundo son en realidad víctimas del cambio climático”, incluso si no son ellos quienes “crearon el problema”, Sunita Narain, directora general del Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente y veterana india ecologista, le dije a CNN el año pasado.

“Las inundaciones, las sequías y otros eventos climáticos devastadores nos muestran muy claramente cuál será el futuro”, agregó.

By Adiel Quesada

Te puede interesar